Skip to main content

Nuevas tipografías

Puerto Sauce

Puerto Sauce es una tipografía que nace desde lo más personal: mi ciudad, Juan Lacaze. Es el resultado de mirar con otros ojos lo que siempre estuvo ahí —las fábricas, el puerto, el viento, los barcos pesqueros, las calles de tierra, la gente trabajadora— y traducir todo eso en letras.

Quise que esta tipografía tuviera esa mezcla tan característica del lugar: lo estructurado de lo industrial y lo orgánico del entorno natural. Las rectas marcan lo firme, lo construido, la historia de la ciudad obrera. Las curvas, en cambio, traen el movimiento del agua, lo artesanal, lo humano. Esa dualidad recta y curva, técnica y emocional— fue el eje principal de todo el diseño.

Cada letra tiene algo del puerto, del río, de los galpones, del viento que nunca deja de soplar. No busqué que fuera perfecta, sino que tenga identidad, que se sienta real. Como si estuviera dibujada por alguien que vive ahí, con las manos marcadas por el trabajo, pero con la sensibilidad para ver la belleza en lo cotidiano.

Trabajar en esta tipografía fue también una forma de volver a conectarme con el lugar que me vio crecer. De entender que el diseño no está solo en los grandes conceptos, sino también en lo que uno conoce de cerca.

Porque entendí que diseñar no es solo hacer algo lindo: es decir algo, es dejar algo. Y si esta tipografía transmite aunque sea un poco de lo que significa mi ciudad para mí, entonces ya cumplió su objetivo.

Matías Mayo

Nusa

Nusa esa una tipografía basada en registros y memorias de pueblos charrúas originarios del Río de la Plata. Busca promover una recuperación gráfica de expresiones artísticas y símbolos de resistencia. Su principal inspiración proviene de los tatuajes con líneas azules hechos a mujeres charrúas, y del juego de cartas de lonja quemada de Laureano Tacuabé.

Es una sans serif con un intencional cambio de peso en sus terminaciones, compuesta por trazos firmes y secos que simulan los tallados indígenas en sus instrumentos de caza. Comunica fuerza, solidez e identidad.

Actualmente Nusa cuenta con una versión regular acompañada de 4 dingbats y 24 pictogramas capaces de escribir a la lengua castellana, y a aquellas pocas palabras existentes en lengua charrúa y chaná.

Iara Carabajal

Orientala

Orientala revive la caligrafía fundacional de Edward Johnston con un giro de contraste invertido -horizontales gruesas y verticales finas- que crea una tensión surrealista pero equilibrada. Fusiona la calidez humanista con la disrupción vanguardista.

Nacida del deseo de deformar la tradición, Orientala hace un guiño al legado de Johnston al tiempo que abraza lo insólito, como un fallo caligráfico en el tiempo.

SitioMartín de los Tantos

Nuevas fundiciones

Dogma 580

La tipografía no puede ser solo comprendida desde su formalidad, debe trascender en mucho los límites de lo visual y debe ser anclaje natural de lo conceptual, manifestación cultural con todo el peso que ese rol conlleva y con todo el significado que esa condición traslada a los productos tipográficos.

Con esta apertura se presentaba el documento Dogma 580, que proponía una producción tipográfica atravesada por una fuerte impronta ideológica.


Se pueden consultar más datos sobre la publicación aquí

Fuerte Type

Fuerte es un estudio independiente de diseño tipográfico con sede en Dubái (EAU) y Colonia (Uruguay), fundado por Fermín Guerrero.

Nos dedicamos al desarrollo de tipografías cuidadosamente elaboradas, con un fuerte atractivo gráfico, para ayudar a los diseñadores a crear experiencias visuales memorables. Nuestros proyectos combinan la precisión técnica y óptica del diseño tipográfico con conceptos arraigados en nuestra práctica del diseño gráfico.

CorreoSitio

Underground

Surgió como un canal de distribución comercial alternativo a TipoType distribuyendo sus tipografías en la plataforma MyFonts.

Sitio

Nuevas tipógrafas/os

Matías Mayo

Estudiante de Diseño Gráfico en Universidad ORT Uruguay

Iara Carabajal

Estudiante de Diseño Gráfico en Universidad ORT Uruguay